ARANOVA

  1. Inicio
  2. Blog
  3. Infraestructura cloud libre de proveedores únicos

Infraestructura cloud libre de proveedores únicos

Infraestructura cloud sin ataduras

En ARANOVA, creemos que la flexibilidad tecnológica es clave para innovar. Por eso, no dependemos de un solo proveedor de infraestructura cloud, hardware o software. Evitamos contratos cerrados o tecnologías propietarias que limiten el crecimiento de nuestros clientes.

¿Por qué es importante?

Porque nos permite:

  • Desarrollar soluciones a medida que se adaptan a cada cliente.
  • Tener el control total sobre los sistemas y datos.
  • Optimizar los costes y aprovechar infraestructura o servicios del cliente.
  • Innovar sin depender de terceros.

Desde 2005, en ARANOVA nos hemos especializado en el sector audiovisual como software factory y laboratorio tecnológico. Combinamos tecnologías cloud, big-data, open source, contenedores, IA, observabilidad e integración mediante API’s para crear plataformas robustas de audio-vídeo en streaming con distribución con CDN, transcodificación y estadísticas en tiempo real.

¿Qué es la independencia tecnológica?

Es nuestro principio clave: elegir cómo y con quién trabajamos sin estar atados a un solo proveedor. De este modo evitamos el bloqueo tecnológico (vendor lock-in), que nos permite:

  • No sufrir cambios inesperados por modificaciones en las condiciones del proveedor.
  • Migrar sistemas con menor coste y complejidad.
  • Garantizar la seguridad y soberanía de los datos.

¿Cómo logramos esa independencia en los cloud providers?

Mediante arquitecturas flexible y abierta, basada en:

Infraestructura híbrida y multi-cloud

Integramos servidores propios con servicios cloud públicos y privados. Así conseguimos:

  • Escalabilidad dinámica: recursos ajustables según demanda.
  • Alta disponibilidad al evitar un único punto de fallo.
  • Optimización de costes, eligiendo siempre la opción más eficiente.

Tecnologías open source y contenedores

Para la gestión de servidores y aplicaciones, usamos herramientas como:

  • Linux por su robustez, estabilidad y flexibilidad.
  • Kubernetes y Docker para desplegar y gestionar aplicaciones fácilmente.

Estas herramientas son portables, estándares, transparentes y sin licencias propietarias.

APIs abiertas y micro-servicios

Una «software factory» debe diseñar sistemas modulares con micro-servicios que:

  • Facilitan la integración.
  • Incrementan la interoperabilidad.
  • Permiten actualizaciones sin interrupciones.
  • Se adaptan rápidamente a nuevas necesidades.
  • Escalan desde aplicaciones sencillas a entornos complejos.
  • Permiten reutilizar mucho código.

Contratos claros con transiciones definidas

Desde el principio definimos cómo migrar servicios, qué licencias usamos y cómo mantener copias de seguridad independientes. Planificamos para no depender nunca de una sola empresa desde la primera idea. Así evitamos sorpresas y transición fácil si fuese necesario.

¿Qué ganan nuestros clientes?

  • Total autonomía sobre sus datos, clave en el sector audiovisual.
  • Infraestructura escalable, que crece con el proyecto.
  • Reducción de costes a largo plazo al evitar licencias caras.
  • Mejor resiliencia ante fallos o cambios de proveedor.

Un ejemplo real: aranova.cloud

En retransmisiones para CARTV, usamos servidores propios y entornos de nube híbrida. Los componentes que permiten generar emisiones en streaming y bajo demanda se despliegan con contenedores en entornos de kubernetes de alta disponibilidad. Podemos mover o escalar los servicios según se necesite.

La monitorización se hace con herramientas open source, garantizando transparencia y control, sin depender de plataformas cerradas.

Conclusión

La independencia tecnológica es esencial para innovar con libertad. En ARANOVA diseñamos infraestructuras abiertas, seguras y preparadas para el futuro.

Te invitamos a conocer más en aranova.cloud

¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!
Author Image

Belén Gimeno, CDO - Estrategia y comunicación online

Diplomada en Trabajo Social con Postgrado en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales y amplia experiencia en la gestión de redes sociales, desarrollo de estrategias de comunicación y marketing.