Icono del sitio ARANOVA

Software Libre vs Software Open Source

diseno-sin-titulo-2022-09-14t120758423

El Software Libre se define por su ética

El Software Libre es un tipo de código que se pone a disposición de la comunidad para que pueda ser ejecutado, copiado, estudiado, modificado, distribuido y mejorado por los usuarios con total libertad. Y si se modifica el código fuente y se redistribuye dicho producto debe ser ofrecido al resto de la comunidad con esos mismos derechos.

Representa todos aquellos que respetan las libertades esenciales del usuario definidas por la Free Software Foundation, fundación creada en 1985 por Richard Stallman para defender las libertades en el mundo tecnológico, como:

Las libertades 2 y 3 para distribuir copias a terceros con o sin modificaciones, permiten que se haga de forma gratuita o cobrando una tarifa por la distribución. Mientras el programa respete las cuatro libertades esenciales, seguirá considerándose libre.

Open Source, una escisión pragmática

El 3 de febrero de 1998, varios integrantes de la comunidad de Software Libre decidieron ir por su cuenta y crearon la Open Source Initiative con la intención de educar a los usuarios y empresas sobre los beneficios prácticos para los proyectos que deciden liberan su código.

Por lo tanto, en el Software Open Source – también conocido como código abierto la apertura recae en el código fuente, que es compartido para aprovechar las ventajas que ofrece la colaboración. Es decir, se centra en la accesibilidad al código fuente permitiendo su uso, modificación o redistribución (con algunas restricciones) de forma libre para que todos puedan colaborar y beneficiarse. Se trata de un movimiento que se enfoca más en los beneficios prácticos como el acceso al código fuente que en aspectos éticos o de libertad que son tan relevantes en el Software Libre.

Para que un proyecto sea definido como Open Source debe a cumplir diez requisitos:

¿Cuales son las principales diferencias entre el ‘Software Libre’ y ‘Software Open Source’

Según Richard Stallman, tanto el software libre como el código abierto persiguen un objetivo común: dar mayor libertad y transparencia al mundo del software, pero difieren en sus maneras de llevarlo a cabo.

La principal diferencia es que el Open Source es menos estricto que el Software libre, por lo que en la práctica todo software libre se puede calificar como código abierto, aunque no todo el software de código abierto tiene por qué considerarse Software libre.

Otra pequeña diferencia nos la encontramos a la hora de proteger a los autores originales. El Software LIbre permite que los autores puedan pedir que un producto basado en el suyo sea renombrado para evitar confusiones. Las licencias de código abierto son más restrictivas que las de software libre, por ejemplo, se puede impedir la distribución de modificaciones, permitiéndose únicamente la distribución de las mismas como parches. También puede exigirse el cambio de nombre o número de versión de las obras derivadas, con el fin de mantener la integridad del código original.

El uso de ‘Software Libre’ y ‘Software Open Source’ piezas clave en todos nuestros desarrollos

Desde nuestros inicios desde ARANOVA hemos apostado por el uso de código Open Source y hemos contribuido desarrollando nuevas funcionalidades y generándo código para la comunidad. Además siempre hemos querido saber qué pasa dentro de nuestras aplicaciones y controlar lo que estas hacen y cómo se comportan. Con software privativo esto no es posible.

El uso de código Open Source en ARANOVA no es una manera de abaratar desarrollos, es una filosofía y apuesta firme por las buenas prácticas en la empresa y hacia la comunidad. Eso sí, siempre respetando las licencias y derechos.

¡Viva el Software Libre y el Open Source!

Salir de la versión móvil